Blog

Volver

Compartir

CÓMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT

Estrategias para animarse de dejar nuestra zona segura atrás.

Estamos cómodos, nos va relativamente bien, pero nos cuesta dar ese paso más. Aventurarnos a lo desconocido, a lo nuevo. A algo que, quizás, nos puede cambiar el rumbo. Desde hace varios años escuchamos repetidamente que hay que animarse a salir de nuestra zona de confort, que esto nos hace bien y que nos desafía a más. Según explica, Silvina Henriquez, psicóloga, coach ontológica y profesora experta del curso «Equipos en Tiempo Real» de Academia Identidad Argentina, la zona de confort es un concepto que se usa en psicología y coaching para dar cuenta de un espacio en el que nos sentimos seguros y donde el entorno, las tareas y personas son conocidos, y donde nos sentimos en control. Allí, en esa zona segura, desarrollamos una rutina y patrones de conducta con los que logramos mantener cierto equilibrio. Pero es un estado que con el tiempo puede transformarse en un ancla pesada de levantar; un ancla emocional, para movernos y reaccionar en un entorno cada vez más volátil, incierto, ambiguo y complejo. Hoy necesitamos atrevernos a salir de esa zona de confort más que nunca.

¿Cómo dar esos primeros pasos? ¿Cómo empezar? “Creo que lo primero para empezar a animarnos es volver a hacernos las preguntas grandes con uno mismo ‘¿Qué me mueve?’ ‘¿Cuál es mi propósito?’ Esto nos confronta a la idea del tiempo que tenemos en la vida y a decidir qué queremos hacer con ese tiempo y con los dones recibidos, desarrollados y qué podemos aprender. Nos conecta con la sana ambición. También, poner la pregunta con otros puede llevar a conectar con la emoción del crecimiento, del aporte, del crear juntos. Debemos diseñar conversaciones que nos inviten a mirarnos y ser libres de elegir”, explica. Y agrega: “estar en una zona de confort en un momento elegido de la vida, no está mal en sí mismo. Pero instalarnos allí puede llevarnos a sentir cierta apatía y desgano en la vida. Si queremos emprender, necesitamos atrevernos. Y es con conversaciones que se generan las posibilidades”.

 

BENEFICIOS FUERA DE ZONA

Salir de la zona de confort y aventurarnos a lo nuevo y desconocido puede traernos muchos beneficios. Entre ellos la especialista enumera:

  • El sentido de realización en la vida tiene que ver con alcanzar lo que definimos como nuestra misión. Nuestro propósito.
  • Contagiar a otros, generar espacios de posibilidad para uno y muchos.
  • Evaluar el peor escenario, prepararse para ello, así como el mejor nos dará las herramientas y estrategias que necesitamos tener en cuenta.
  • Trabajar nuestros miedos y la autoconfianza.
  • Aprender a pedir ayuda.
  • Conocer gente nueva que tenga las características qué nos dan miedo.
  • Abrirnos al aprendizaje y estar muy conectados en la acción a nuestro corazón.

 

¡Animate a salir de tu zona de confort! Pequeños pasos, construyen posibilidades.

 

¿POR QUÉ CUESTA?

A la mayoría de las personas nos puede costar salir de la zona de confort porque abrirse a lo nuevo genera ansiedad, por eso necesitamos poder estar abiertos a los errores y tolerar esa frustración. “Iniciar el camino del aprender o emprender nos pide salir y aventurarnos a lo nuevo. Enfrentar los miedos, abrirnos a nuevas posibilidades. En toda curva de aprendizaje hay un momento en que nos sentimos perdidos o que sentimos que vamos más lento”, concluye

 

 

Notas relacionadas

¿QUÉ ES EL SUSPIRO FISIOLÓGICO?

Descubrí este método que aporta bienestar.

PENSAMIENTOS INTRUSIVOS

Descubrí de qué se tratan.

EJERCICIO EN AYUNAS: ¿SÍ O NO?

Las claves para entrenar correctamente.