Blog

Volver

Compartir

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Consejos para resguardar la información

Las pequeñas y medianas empresas generalmente han sido establecidas gracias al esfuerzo económico de una familia, un pequeño grupo de socios, para lo cual se ha invertido mucho tiempo y recursos valiosos.  Este patrimonio merece ser resguardado de una manera óptima, ya que los daños y pérdidas que puede sufrir por la presencia de una falla de seguridad informática pueden llegar a ser irrecuperables. De esta forma, una pyme que implemente las medidas de seguridad informática adecuadas contará con un entorno más funcional y acorde a sus intereses, evitando que una vulneración de su sistema pueda acabar con la totalidad de su patrimonio.

Estrategia & Tip’ s

  • Utilización de software legal: poder contar con el debido soporte técnico y de actualizaciones del fabricante, lo cual es una ventaja de carácter indiscutible.
  • Uso de programas antivirus y antimalware: el uso de programas antivirus y antimalware también resulta de gran utilidad para identificar y prevenir amenazas de seguridad, sin embargo, siempre es importante contar con una licencia que pueda cubrir todos los equipos informáticos de la pyme.
  • Generar respaldos y copias de seguridad: la generación de respaldos y copias de seguridad de la información y bases de datos de la empresa, garantizará que no existan pérdidas de recursos que pueden ser altamente sensibles para el funcionamiento de la misma.
  • Uso de contraseñas seguras: otra medida esencial de seguridad informática tiene que ver con el uso de contraseñas seguras en todos los dispositivos y aplicaciones que se encuentren en la pyme, para así evitar riesgos innecesarios.
  • Capacitación del personal: por ejemplo, cuando por falta de seguridad de la información no se administran bien los accesos y alguien del personal puede borrar “por error” algún documento de importancia o por hacer click en un email se generar el ingreso de un software malicioso del tipo Ransomware.

En definitiva, esto no solo repercute en la imagen y credibilidad de la pyme en cuestión, sino que también le sirve como un aval para contar con una amplia capacidad de respuesta, y la posibilidad de solventar crisis o problemas informáticos con la mayor rapidez posible.

Notas relacionadas

CONSULTORÍA PARA PYMES

Cuándo es el momento para contar con equipos externos.

¿QUÉ ES UN RAPPEL DE VENTAS?

Descubrí por qué es importante para tu empresa.

¿NEGOCIO ESTACIONAL?

Consejos para mantenerlo activo todo el año.