Blog

Volver

Compartir

KINTSUGI: ¡EL ARTE DE RECONSTRUIRSE!

Descubrí esta práctica japonesa que se convirtió en una filosofía de vida.

Todas las personas tenemos heridas, marcas y cicatrices que hemos ido adquiriendo con el correr de los años. De eso se trata vivir. Pero, por esta cuestión tan humana y quizás tan moderna donde parece no estar permitido mostrar todo lo que nos pasa y solo hacer foco en el éxito y la felicidad, decidimos ocultar esas cicatrices. El Kintsugi es una técnica centenaria japonesa que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas y en lugar de disimular las rajaduras y las líneas de rotura, se les otorga un nuevo valor y se las hace más visibles utilizando polvo de oro o plata líquida. Este método exhibe esas heridas del pasado y así entiende, adquieren una nueva vida. Además, así no hay dos piezas iguales nunca. Plantea la maravilla de la individualidad y lo genuino. Hoy esta técnica ha traspasado las fronteras de la alfarería y se ha convertido en toda una filosofía de vida que revalida las heridas del alma y nos enseña sobre la resiliencia, una competencia clave de esta era. No hay dos personas iguales y ahí radica la maravilla.

La filosofía kintsugi nos enseña que todos podemos reconstruirnos y centrarnos en nuestros puntos fuertes. En vez de usar polvo de oro o laca, debemos fomentar nuestra autoestima, descubrir por nosotros nuestras habilidades y ser bondadosos con todos, pero sobre todo con nosotros. No ser tan críticos, aceptarnos con toda nuestra historia y carga emocional. Si aprendemos de nuestros errores y traumas del pasado, dejar ver esas cicatrices no tiene por qué ser un tabú ni mucho menos. Somos imperfectos y eso está bien. Es imposible ser “perfectos en este plano”. Tenemos que ser resilientes y ver cómo aprender del dolor o los errores; esta es la mejor virtud que podemos tener siempre. Animarnos a mostrarnos imperfectos, nos hace humanos, más sabios y mejores personas en todos los aspectos de nuestra vida. Reconocer y darle entidad nuestra hoja de ruta en la vida es la que nos lleva a encontrar el mejor camino, por más curvas y desvíos que nos presente. El resultado de ser transparentes siempre es positivo.

Hoy, con la crisis que nos enfrentamos como sociedad, donde reina la incertidumbre, nos sentimos vapuleados y con heridas que dejan marca, tenemos que sacar la resiliencia para poder lidiar con estos eventos traumáticos de forma positiva. Aprovechar las oportunidades que brinda la vida, reorganizarnos positivamente y atravesar las dificultades que se presenten. Nuestras experiencias, nuestras heridas, las enseñanzas y aprendizajes son los que nos convierten en lo que somos y lo que estructura nuestra personalidad. Estamos formados de todo eso y nada debe ocultarse. Hay que resignificar y darle un valor. Como dice el poeta Leonard Cohen: “Hay una grieta en todo, así es como entra la luz”.

Notas relacionadas

¿QUÉ ES EL SUSPIRO FISIOLÓGICO?

Descubrí este método que aporta bienestar.

PENSAMIENTOS INTRUSIVOS

Descubrí de qué se tratan.

EJERCICIO EN AYUNAS: ¿SÍ O NO?

Las claves para entrenar correctamente.