Blog

Volver

Compartir

¿OFFLINE VS ONLINE?

Enterate porque deben convivir las dos formas de hacer negocios.

Es cierto que estamos en la era online. Nadie desconoce sus virtudes y cómo el mundo digital agiliza todos los procesos de venta para cualquier empresa. Las tiendas online son una excelente herramienta para los emprendedores que recién comienzan, ya que permiten darse a conocer masivamente de manera simple, sin tanta inversión y con buenos resultados. Y como si fuera poco están disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Sin embargo, si querés que tu negocio no tenga barreras es preciso ampliar la experiencia de compra e interacción de los clientes, combinando una propuesta física con una online.

Hay públicos que necesitan ver en vivo, probar y testear lo que van a conocer. Hay otros, que solo se manejan de manera online y ni se acercan al lugar físico. Muchos otros, necesitan ver en la tienda física lo que quieren comprar, pero luego hacen su gestión a través de la web. Algunos clientes compran por la web pero luego prefieren retirar en el local. Las posibilidades de ventas son tan diversas como clientes existen. Es por eso que cuanto más omnicanal sea la propuesta de venta, más réditos dará.

Philip Kotler, economista y especialista en marketing, conocido como el padre del marketing moderno, asegura que los negocios online y offline tienen que coexistir para ofrecer al cliente la mayor experiencia posible. Y eso se consigue, entre otras maneras, ofreciéndole el mayor número de posibilidades de acercarse a tu servicio (decimos servicios porque otro de los mantras de Kotler es que todos los negocios lo que ofrecen son servicios). A su vez asegura que en un mundo cada vez más tecnológico, la interacción estrecha entre empresa y cliente se convierte en la nueva vía de diferenciación. Esto se produce a través de la asistencia online, el reconocimiento de cada cliente, y las acciones que aporten un valor agregado y lo hagan sentir parte.

Por eso hoy ya no se habla más de una cosa en desmedro de otra. Es online + offline. Cada empresa irá buscando la forma de recorrer ese camino y de crecer en un negocio omnicanal. En definitiva, de crecer, sumar rentabilidad y brindar un gran servicio.

Notas relacionadas

CONSULTORÍA PARA PYMES

Cuándo es el momento para contar con equipos externos.

¿QUÉ ES UN RAPPEL DE VENTAS?

Descubrí por qué es importante para tu empresa.

¿NEGOCIO ESTACIONAL?

Consejos para mantenerlo activo todo el año.