Para emprender, crecer en nuestro negocio o incluso para cambiar de rumbo, es importante tener una guía. Alguien que desde su experiencia nos acompañe y nos ayude a caminar ese camino nuevo, desafiante y también plagado de temores. Y esto no significa que nos falten cualidades para hacerlo solos, sino entender que una persona que ya caminó ese camino siempre puede sumar. ¿Sabías que muchas de las personas más exitosas en sus áreas tuvieron mentores? Solo por citar algunos ejemplos podemos mencionar al ceo de Facebook, Mark Zuckerberg, quien tuvo a Steve Jobs. O al fundador de Microsoft quien tuvo a Warren Buffet en ese rol…
Según la real Academia española, el mentor es un consejero o guía, un padrino. Es decir, alguien qué está ahí para nosotros. Una definición que resulta más que suficiente para plantearnos tener nuestro mentor o al menos investigar el tema. Son muchas las razones que justifican la importancia de contar con ese mentor, entre ellas, el sitio Entrepreneur, especializado en emprendedurismo, enumera 6:
- Un mentor ya recorrió muchos caminos
- Tiene una perspectiva distinta a nosotros
- Te hará crecer no solo en lo profesional, sino también en lo personal
- Te motivará a continuar creciendo
- Te presionará y pedirá resultados
- Tiene una amplia red de contactos, mucho más grande que la tuya
Ahora bien, ya sabemos que es importante. Pero ¿cómo encontrarlo? ¿Cómo llevar adelante este proceso de mentoreo? En la Argentina existen diferentes redes de mentoring para emprendedores, como Endeavor, que tienen muy bien instrumentado el tema. A través de estos procesos de mentoreo el emprendedor o empresario puede escuchar una opinión de alguien de la industria con más experiencia, y permitirse y permitirle al negocio una revisión. También existe la posibilidad de hacer mentoría sobre un problema en especial que atraviesa el emprendedor con alguien que ya atravesó el mismo problema, en el mismo sector en el mismo país. Pero lo más importante en todo este proceso es que la persona que recibe el mentoring confíe en su mentor.
MÁS OPCIONES
Si todavía esta opción de un mentor te resulta lejana o difícil de llevar adelante, podés comenzar implementando estrategias de alguien que seguís en redes o en otro ámbito y sabés que su emprendimiento funciona. También podés leer libros inspiradores, capacitarte online con cursos para sostener tus áreas o secciones más flojas… Hay muchas opciones, lo importante es no quedarse quieto y ver qué estrategias ayudan para el crecimiento, ajuste o revalorización de tu negocio.
Fuente: Entrepreneur.com y Endeavor Argentina